Bienvenidos

"Que uno utilice la máquina de fotos o el lápiz no importa mucho, es lo mismo, pues lo único importante es la mirada. Lo único que cambia es el instrumento. La foto es un instrumento de la mirada que capta maravillosamente lo intuitivo inmediato, mientras el dibujo es más una meditación, una grafología" -Henri Cartier-Bresson-


Para hacer un periodismo cercano a la población, y porque queremos hacer ver lo que ocurre más allá de lo que nos enseñan los medios tradicionales emprendemos este blog de fotoperiodismo, para poder contar a través de la vista y el sentido interno de cada persona lo que a cada una de nosotras le transmita la fotografía.

Contando una historia



Paula, Raquel y Alejandra: Jóvenes diseñadoras en Cibeles Fashion Week

 20/ Febrero/ 2011 

Creativas, trabajadoras y muy perfeccionistas. Así es como se definen Mar Cuyás y Gara Martín Kraus, dos jóvenes diseñadoras canarias que, tras conocerse en Cibeles Fashion Week en 2010, decidieron realizar un showroom en común donde exponer sus colecciones.

Gara Martín

Este showroom está teniendo tugar en Madrid, en la zona de Sol, desde el 18 de febrero al 20 de febrero. Aquí se pueden ver, probar y comprar piezas exclusivas de diseño tanto diseñadas por Mar -diademas como tocados, collares- como diseñadas por Gara -pendientes, colgantes, anillos y demás artículos de joyería-.

Nos comentan que existe una complicidad especial desde el primer día que se conocieron. “Tenemos muchas similitudes en la vida, tanto en la forma de pensar como en la de crear”  dice Gara.

Respecto a la forma de producir también tienen sus similitudes. Durante todo el año están en proceso de producción y venta. No sólo se centran en temporada Primavera / Verano u Otoño /Invierno, sino que abarcan más colecciones. “Hago cosas nuevas, pero también reciclo de años anteriores ya que si lo sigo vendiendo, lo sigo haciendo, pues, es un producto que no pasa de moda porque hay gente que todavía no lo conoce” asegura Mar.




Mar Cuyás

 La colección de Mar Cuyás es resultado de un proceso de creación muy peculiar: “Compro el material y cuando llego a casa tiro todo encima de la mesa, saco las cosas de la bolsa y empiezo a pensar y a probar ideas”. Sin embargo, la forma de crear de Gara es bastante diferente. Toda su inspiración procede de su tierra: “Yo trabajo todo con materiales de las Islas Canarias: con los colores, las texturas, las formas… de ahí que utilizo lava volcánica y la plata la trabajo como si fuera magma”. También es una buena herramienta el método tradicional, “el boca boca”. Además existe la posibilidad de presentarse a ferias, tanto gratuitas como de pago. “En España, la mejor es Cibeles, en varios sentidos: se celebra en la Capital, el stand lo ceden gratuitamente y además va mucha gente a la que le interesa la moda, es decir, tu público objetivo. Es un escaparate buenísimo” nos aclara Mar Cuyás.
Consideran que Internet es una de las principales vías para darse a conocer y lo hacen  a través de facebook y de sus página Web, tanto Mar como de Gara.
Colección Showrrom

En algunas tiendas, la mayoría ubicadas en las Islas Canarias, tienen puntos de venta de sus productos, procedimiento que no es muy rentable ya que el precio de sus colecciones se incrementa notablemente.
“Nuestro objetivo principal es expandirnos por internet”, afirman las jóvenes diseñadoras.

Gara explica que la joyería (complementos) y la moda han comenzado a vincularse hace relativamente poco y que ahora se empieza a hablar mucho de joya en el mundo de la moda, separarlo es impensable.

En cuanto a ayudas y subvenciones dicen que no reciben ningún tipo de ayuda. “Te pueden dar microcréditos pero luego tienes que pagar más y no te compensa” dice Gara.

Quisimos saber qué opinaban sobre el estado actual de la moda y la respuesta con la que nos encontramos fue que la moda no está perjudicada, “que haya problemas económicos con ciertas firmas que sean muy cara es otro tema”, manifestó Gara. Los blogs permiten que la moda sea cada vez más de la calle pero, paralelamente, se está perdiendo el estilo. El estilo define a cada persona y si se copian los modelitos de los blogs, sin adaptarlo a la personalidad de cada uno, el estilo de la moda desaparecerá.

Cibeles Fashion Week 2010 fue su punto de encuentro y ahora, tras el éxito de su primer showroom en común, las puertas permanecen abiertas a cualquier otro proyecto que surja.


Paula, Raquel y Alejandra "Si somos el futuro, por qué nos dan por culo"


22/Febrero/2011

A las doce de esta mañana en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan I, los alumnos se han manifestado en contra de las decisiones del rectorado en relación a los nuevos Grados del Plan Bolonia: "nos quitan las optativas, nos imponen las prácticas que la Universidad cree convenientes sin poder decidir nosotros, nos dan los temas del trabajo de fin de carrera, no nos informan de la convalidación de los créditos de libre configuración (ECTs)" son las principales quejas a las que nos remetimos los alumnos de este centro público.

Bajo cantos como "Trevijano, dimisión", "si somos el futuro, por qué nos dan por culo" o "manos arriba, esto es un atraco"  los alumnos han ido recorriendo los diferentes puntos del Campus, haciendo sentadas, leyendo comunicados, y animando un ambiente que cuanto menos es singular en esta Universidad.

Ahora las voces se escuchan alto en contra de las promesas incumplidas de la directiva y de la falta de comunicación hacia los estudiantes.

Mañana se repetirá la misma denuncia pero en el Campus de Móstoles.

Centro del cuadrilátero de Vicálvaro. Despliegan las pancartas y se escuchan pitidos y gritos.

Centro del cuadrilátero de Vicálvaro. Los alumnos se sientan en el suelo como símbolo de reivindicación pacífica


Centro del Cuadrilátero de Vicálvaro. Los alumnos se lavantan aplaudiendo y chillando. De nuevo se pueden identificar pancartas en alto

Cuadrilátero de Vicálvaro. Los alumnos se dirigen a seguir con la protesta hacia el edificio de Departamental, dodne están los despachos de los profesores.

Edificio Departamental. Los alumnos de nuevo se sientan en los pasillos y siguen chillando para que se oiga la voz estudiantil en los despachos

Edificio Departamental. Los alumnos bajan al primer piso y de nuevo se sientan, chillan, sacan las bocinas, los pitos y tiran panfletos

Edificio Departamental. Con el puño en alto y los pulmones llenos de aire, continúa la manifestación, colapsando la primera planta.

Edificio Departamental. Los grandes afectados son los alumnos de 3º de Grado, que han tenido una asistencia menor que los de 2º curso durante todo el proceso reivindicativo.

Biblioteca. Los alumnos se dirigen a la biblioteca donde despliegan pancartas de nuevo, se escuchan chillidos y se invita a la participación de los demás alumnos de la URJC

Biblioteca. No se permite el acceso a la planta superior de la biblioteca. Cierran las puertas y los guardas se colocan entre la entrada y los manifestantes. A los alumnos del interior del edificio se les permite la salida por una entrada trasera.

Biblioteca. Los alumnos gritan más que nunca, con un sentido de indignación por el acceso no permitido al interior del edificio.

Cuadrilátero de Vicálvaro. Se acaba en el centro del Campus, donde los apoyos comienzan a escasear y se va deshidratando la reivindicación

La manifestación acaba en Vicálvaro, pero mañana se repetirá en Móstoles. Los estudiantes no decaen y siguen programando asambleas y concentraciones.

Más información sobre la URJC: http://alumnosurjcvicalvaro.blogspot.com/2010/05/despidos-masivos-en-la-urjc.html





Un ciego en la capital


Salvador Aguilera


Salvador Aguilera, un hombre natural de Málaga, padre de dos hijas y jubilado con 52 años, nos habla de la situación en la que se encuentra y la vida que lleva siendo una persona ciega de nacimiento en Madrid.
Desde un primer momento, nos insiste en que no nos cortemos a la hora de preguntarle sobre su ceguera, y con una sonrisa nos ha atendido una larga media hora, mientras permanecía alado de su mujer que vende cupones de la ONCE.
Nos ha enseñado a andar con bastón; una vez que has dado un paso te ayudas con el bastón y lo mueves al otro lado para luego poder mover el otro pie hacia ese lado y así sucesivamente. "No te puedes fiar" dice cuando le preguntamos que si cuenta pasos. Hace mención a que un día puede no haber nada y al día siguiente encontrase cualquier cosa. Además nos ha enseñado su móvil adaptado, con una voz que le indica las acciones que puede llevar a cabo en cada aplicación en la que se introduzca. Por ejemplo, avisa si tiene mensajes, o llamadas perdidas.
Cuando nos habla de que puede acceder al ordenador gracias al programa JAWS, se inquieta y saca una sonrisa. Se trata de un software que permite leer la pantalla de la computadora, integrando a las personas con visión reducida o sin ella en la sociedad tecnológica.
Cuando le preguntamos, qué situación era la que más le incomodaba cuando era joven, él con una amable sonrisa, seguida de una carcajada nos dice que cuando iba a las discotecas y no ligaba. Además nos comenta que como él nació ciego que no ha sufrido apenas cambios, pues está acostumbrado. Sin embargo que la situación traumática es la que tienen las personas que nacieron viendo y que con el tiempo han perdido la visión.
Gracias a Salvador, por un rato nos hemos puesto en la piel de una persona con discapacidad visual, y hemos apreciado y agradecido la simpatía que nos ha brindado en todo momento.



 

No hay comentarios: